Perfil:
Médico, Cirujano, ced.prof. 8879670, Universidad Mayab Sc / Universidad del Mayab, A.C. (Mérida), MÉXICO, YUCATÁN, INST. DE EDU.PRIV.
§ Diploma: Experto en Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente § Posgrado criminalista e investigador forense por la Universidad Popular Autónoma de Veracruz. § Posgrado en Finanzas: en Curso. § Breve explicación de la experiencia (Sectores conocidos: 10 años.)
§ Reconocimiento § Por la Fuerza Aérea Mexicana: Cadete de Primera : por amor al estudio, estricto a las leyes y reglamentos.
§Distinciones § Condecoración: Medalla al Mérito Militar Grado Veritas: Otorgado por la Secretaria de la Defensa Nacional, por la labor al servicio de las Fuerzas Armadas Mexicanas durante la denominada Pandemia Covid 19. 2020 - 2021. § Condecoración: Miguel Hidalgo En Grado Banda: por méritos distinguidos en la atención de la emergencia sanitaria provocada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19). Diario Oficial De La Federación DOF: 24/08/2021.
§ Investigación § Investigación Ciencias Biomédicas 1 año CIR: Inv. Hideyo Nogushi regional.Mérida Yucatán.
§ Docencia: ENDOSIMBIONTES FUNGICOS EN EL VECTOR DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN YUCATÀN, Extranjero, Federación Internacional de Sociedades deEstudiantes de Medicina. Asamblea de IFMSA, México. § Capacitación a la delegación de la Comisión Nacional de Emergencias Coatzacoalcos, 2016.
§ Libro § Libro: Certificado del Instituto Nacional del Derecho de Autor reg. 03-2004-041911444300-01 AUTOR LIGIO W. PINO YUNES TÍTULO: EL MANUAL DE LOS FUNDAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS PRÁCTICOS DE ENFERMERÍA.
Breve descripción del perfil:
Médico Cirujano, Técnico General de Enfermería, criminalista e investigador forense, Diplomado en administracion de información, Diplomado Experto en Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente, Actualmente en curso Maestría en finanzas.
§ Experiencia administrativa y clínica. 24 cursos, reconocidos por la secretaria de trabajo y previsión social: Formador de Recursos Humanos Pase de plataforma HSE Permisos de trabajo con sistema de riesgo Seguridad industrial básica Planes de respuesta ante emergencias Comprobador de gas Protección contra incendios Manejo a la defensiva Análisis de seguridad laboral Primeros auxilios Investigación del accidentes Sulfuro de hidrógeno (H2S) Trabajo en espacios confinados Auditoría y Gestión Ambiental Seguridad básica en plataformas y barcazas Manipulación de sustancias y materiales peligrosos WellCap introductorio Anexo SSPA Análisis causa raíz Equipo de respiración autónomo Auditorías efectivas Conocimientos básicos para la gestión de botes salvavidas Equipo de protección personal.
Experiencia laboral:
Entrepose. Proyecto: Almacenamiento subterráneo de gas LP, Shalapa / Ixhuatlan. Cargo: Médico responsable de salud e higiene industrial del proyecto. 639.088 horas trabajadas sin accidentes al momento. 905 horas de cursos formales impartidos. 12.954 horas de formación impartidas. 1.812 horas de inducciones de seguridad industrial. 102 discursos de sensibilización. Funciones: Inducciones de seguridad industrial y ambiental a todos los nuevos trabajadores, administración del IMSS (st3, st2, st7, st9),,Exámenes médicos de ingreso, campañas de prevención de accidentes,seguridad e higiene industrial, capacitación al personal en 23 disciplinasindustriales y emisión de dc3 (STPS) como agente de formación externo. Registro PIYL831007-005, mantenimiento y administración de archivos de documentación normativa, auditoría documental, primeros auxilios y traslados hospitalarios, generar convenios interinstitucionales con hospitales para la atención y posterior expatriación de personal extranjerosi es necesario, auditorías de seguridad y salud industrial para cumplir con ISO 14001 y políticas internas, supervisión en materia de riesgoslaborales y estadísticas de productividad (horas de trabajo, horas deformación, horas de coaching) etc entre otros.
• Corona Del Golfo, Salud ocupacional, Calidad y Medio Ambiente 2014-2015. Funciones: Administración de trámites del IMSS, verificación de valoraciones derivadas de riesgos laborales según LFT (Ley del trabajadormexicano), control de riesgos, gestión y regulación de expedientes de personal, programas STPS, reglamento STPS, entrenamiento brigadas de primeros auxilios, salvamento y extinción de incendios, dopaje personal Y alcoholometría periódica, supervisión de EPP (equipos de protección personal PEP), seguimiento de actos inseguros, verificación y actualizaciónde metas, actualización de cronogramas STPS, gestión y consulta de farmacia, briefing informativo al personal, generación de actas administrativas porincumplimientos en políticas internas y la STPS, Actualización de la pirámide de riesgos, busca el cumplimiento de las políticas de la empresa y subsidiarias, entre otros.
Josnar Medical y Previta. Salud ocupacional y seguridad industrial. 2014-2015 Coatzacoalcos Veracruz. Médico • Administración general de la oficina, control de insumos, consulta externa, responsable de oficina, capacitación en salud, medicina del trabajo, entre otros. Logros: Varios Cursos, Experiencia Administrativa Clínica Epidemiológica.
Director del Centro Comunitario de Salud SSA Jurisdicción 2 Valladolid,Tikuch, Yucatán. 1 año 2013-2014 Cargo: Director del Centro de Salud, servicio social. • Dirección • Médico general • Administración general de farmacia, control de suministros, gestión de personal, consulta externa, responsable de campañas comunitarias, educación en materia de salud de la población, campañas de vacunación, entre otros. Logros: Varios Cursos, Experiencia Administrativa Clínica Epidemiológica.
Hospital General De Chetumal, Chetumal, Quintana Roo. 1 año. 2012/2013. Cargo: Médico Interno. • Médico general • Rotación 4 áreas: Cirugía, Urgencias, Gineco-Obstetricia y Pediatría. Logros: Cursos diversos, Conocimientos de actividad hospitalaria de segundo nivel y alta especialidad, visita médica de pacientes en cuidados intensivos, formatos de institución propia.
Hospital General O`Horan SSA Mérida, Yucatán. Medicina General / 1 año 2010/2011. Cargo: Médico de pregrado. • Médico general • Rotación 4 áreas Cirugía, Urgencias, Gineco-Obstetricia y Pediatría. Logros: Conocimiento de la actividad hospitalaria de segundo nivel y alta especialidad, visita médica de pacientes en cuidados intensivos.
• Hospital IMSS T1 Mérida, Yucatán. Medicina general/ Cargo: Médico de pregrado. • Médico general • Rotación 4 áreas Cirugía, Urgencias, Gineco-Obstetricia y Pediatría. años 2008/2010. Logros: Conocimientos de la actividad hospitalaria de segundo nivel y alta especialidad, visita médica de pacientes en cuidados intensivos, papelería y formatos de la institución st3, st7, st2, st9.
Hospital Valentín Gómez Farías Coatzacoalcos, Veracruz 3 años. 2002-2005 Enfermería general Posición: Técnico de enfermería general • Enfermería general • Rotación 4 áreas Cirugía, Urgencias, Obstetricia y Pediatría 5
Otros.
Logros: • Primer lugar como estudiante de posgrado Criminalista e Investigador forense. . Primer lugar como estudiante de técnico en enfermería General. . Distinción como Cadete de Primera Escuela Militar de especialistas de la fuerza aérea. . Condecoracion al Merito militar Grado Veritas Durante la pandemia denominada Covid 2019-2020. Libro: EL MANUAL DE LOS FUNDAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS PRÁCTICOS DE ENFERMERÍA. Certificado del Instituto Nacional de Derechos de Autor 03- 2004-041911444300-01 |
La Medalla al Mérito Militar es una condecoración de México, otorgada por el Presidente de la República siguiendo las sugerencias de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Fue creada en 1897, contando con seis clases, tres para la oficialidad y tres para el resto de la tropa. En 1926 fue suprimida y reemplazada por la medalla Valor Heroico. En 1929 la medalla Mérito Militar fue restablecida para recompensar hechos distinguidos extraordinarios de los miembros de las Fuerzas Armadas o hechos excepcionales en beneficio de ellas realizados por extranjeros.
fuente: https://es.wikipedia.org
Condecoración Miguel Hidalgo
Es la más alta presea que otorgan los Estados Unidos Mexicanos a sus nacionales, para premiar méritos eminentes o distinguidos, conducta o trayectoria vital ejemplar, relevantes servicios prestados a la Patria o a la Humanidad, o actos heroicos, en términos de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles;
Que la emergencia sanitaria provocada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19), aún con los esfuerzos realizados por las autoridades sanitarias, ha generado la pérdida de vidas y afectado a la sociedad en sus distintos ámbitos, provocando dolor a muchas familias mexicanas y a la sociedad en general;
Que frente a esta situación, existen servidores públicos y profesionistas de la salud que de manera heroica e incansable han enfrentado la enfermedad generada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19), anteponiendo a sus propios intereses y arriesgando su propia vida.
Fuente: http://dof.gob.mx